miércoles, 11 de abril de 2012

App para iPhone/iPad

En esta ocasión me gustaria compartir el enlace a un video donde se puede ver el funcionamiento de mi primera aplicacion desarrollada para dispositivos iPhone/iPad. Aunque el blog trata principalmente de mis conocimientos dentro del mundo de la Delineación, igualmente me parece importante destacar estos conocimientos que aunque no tengan mucho que ver, creo que son tambien significativos e interesantes. La App es una especie de juego diseñado especialmente para bebes o niños de corta edad, con el animo de potenciar su agudeza visual, y capacidad de relacionar. En el fondo es el tipico juego de buscar fotografias. Se ofrece una fotografia de muestra, y el bebe debe localizarla entre otras tantas en la parte superior. La principal diferencia con el resto de juegos del estilo, es que en esta App no se juega con fotografias o dibujos predefinidos, si no que es el padre o madre el que deben decidir cuales son las fotos que la aplicacion utilizara. Por ejemplo, fotos de familiares. De esta manera desde muy pequeño, podra ir reconociendo y relacionando los rostros. Igualmente se puede usar para cualquier otro fin, como el aprendizaje de animales, letras, personajes de dibujos animados... todo lo que el padre o madre quieran insertar en la App. La App esta diseñada con Xcode. Los graficos han sido realizados con Photoshop a partir de vectores y la música tambien es creación original mia, a partir de Cubase. Soporta Retina Display tanto para iPhone como para iPad. Distintos niveles de juego. Posibilidad de desactivar el boton Menu (donde se copian y borran fotos) para que el bebe no entre por error en esta seccion. Traducion completa a castellano e ingles. Acceso directo a AppStore: http://itunes.apple.com/us/app/my-ifamily/id516624665?l=es&ls=1&mt=8 http://itunes.apple.com/us/app/my-ifamily-hd/id516668976?l=es&ls=1&mt=8 Aqui va el video:

martes, 20 de marzo de 2012

Demostración Rutina Lisp - Generacion automatica de armado de losas

Similar al anterior, pero sin DCL y para armar losas sencillas.

Demostración Rutina Lisp - Generacion automatica de armado de pilotes

Algo muy tipico en la obra civil es el armado de pilotes. Trabajo bastante tedioso y en ocasiones lioso. Con esta rutina se simplifica bastante el trabajo. Si bien es cierto que cada empresa tiene su manera de representar las armaduras, con esta rutina siempre conseguiremos al menos un buen punto de partida para modificar el resultado posteriormente si es necesario. En su momento, al diseñar esta rutina, la adapte a los standars de mi empresa. En esta ocasion use DCL para que el usuario tuviera una representacion grafica de los datos que estaba aportando.

Demostración Rutina Lisp - Generacion automatica de banderas graficas

En este ejemplo vemos la creación de banderas de distintos tipos. Las banderas son una especie de representación grafica, en forma de tabla, de los diferentes valores obtenidos en ensayos de laboratorio realizados sobre muestras del terreno. Son una parte imprescindible en la representación sobre planos de estudios geologicos. Realizar estas banderas puede ser un trabajo arduo sobre todo cuando se trata de representar un elevado nuemero de ellas dado que cada uno sera distinta al resto y normalmente el proceso pasa por coger una como modelo e ir modificandola hasta conseguir la nueva. Con estas rutinas todo el trabajo se simplifica a introducir unicamente los datos del laboratorio y definir las caracteristicas de la bandera, Ademas, vemos como ejemplo varios tipos de banderas distintos, incluyendo los mas importantes o usados, sondeos y penetros.

Demostración Rutina Lisp - Termometros

Explicacion de la utilizacion de dos rutinas muy similares para la generación de termometros reglados normalmente utilizados en perfiles o transversales. La rutina dibuja automaticamente el termometro en base a las especificaciones deseadas.

Demostración Rutina Lisp - Redefinir numeros y puntos kilometricos

Explico el funcionamiento de dos funciones para redefinir numeros ya escritos en un plano (similar al anterior ejemplo de copia/pega/renumera) y otro para aumentar o disminuir valores en varios textos en formato P.k (3+200).

lunes, 19 de marzo de 2012

Demostración Rutina Lisp -Copia, pega y renumera.

Nueva demostracion para trabajar con textos con la posibilidad de copiar un numero a la vez que se suma o resta un valor.

Demostración Rutina Lisp - Trabajando con escalas, recortes y sombreados

En el siguiente video demostrare la manera de trabajar en el espacio modelo a cualquier escala de una manera comoda y eficiente, pudiendo lanzar equidistancias a una escala definida y cambiando la escala en cualquier momento. Continuamos hablando de otras rutinas utiles de recorte y otra para hechar todos los patrones de sombreado hacia atras en un dibujo existente.

domingo, 4 de marzo de 2012

(SEGUNDA PARTE DEL VIDEO) Con el siguiente video, (dividido en dos partes) explico la manera de utilizar una rutina creada por mi en Visual Lisp para pasar prospecciones situadas en una planta, a sus respectivas posiciones en alzado. La rutina en cuestion puede ahorrar mucho tiempo de trabajo a una empresa. Probablemente, para un estudio geologico de gran magnitud, un delineante podria destinar de 6 a 8 horas de su trabajo, o menos si es una persona muy veloz, y con esta rutina, podria conseguir el mismo resultado en tan solo 10 minutos o incluso menos. Para aquellos que no entiendan nada de geologia, explicar que normalmente para realizar un estudio geologico se realizan una serie de pruebas en el terreno (sondeos, catas, penetros, sismografias, tomografias electricas entre otras). Obviamente hay que representar la ubicacion de esas prospecciones en un plano, normalmente un plano consistente en una cartografia y un trazado. Con esas prospecciones en la planta, lo normal es posteriormente trasladarlas a los perfiles correspondientes para luego en base a los resultados de laboratorio de las prospecciones, dibujar la geologia de la zona. Cada prospeccion suele representarse con un simbolo distinto, y en ocasiones con colores distintos. Con lo cual, el trabajo de un delineante una vez situadas las prospecciones en planta seria el siguiente: medir de cada prospeccion la distancia en metros respecto la traza, apuntar el nombre de la prospeccion y el color (normalmente en un archivo de texto o en un papel a mano) y en ocasiones tambien se requiere la distancia de separacion de esa prospeccion a la traza. Una vez recogidos todos estos datos, se pararia al perfil, y tendria que situar todas esas prospecciones en el mismo, con los puntos kilometricos recogidos, y meter cada simbolo con su nombre. Como digo, este proceso puede ser largo y tedioso. Con esta rutina, el proceso se automatiza considerablemente. Tan solo habra que aportar algunos datos al programa, y luego ir seleccionando el centro y nombre de cada prospeccion. Con este proceso realizado, se pasa a los perfiles para volver a dar unos pocos datos, y automaticamente metera todas las prospecciones en su lugar, con su nombre, color y simbolo.
Con el siguiente video, (dividido en dos partes) explico la manera de utilizar una rutina creada por mi en Visual Lisp para pasar prospecciones situadas en una planta, a sus respectivas posiciones en alzado. La rutina en cuestion puede ahorrar mucho tiempo de trabajo a una empresa. Probablemente, para un estudio geologico de gran magnitud, un delineante podria destinar de 6 a 8 horas de su trabajo, o menos si es una persona muy veloz, y con esta rutina, podria conseguir el mismo resultado en tan solo 10 minutos o incluso menos. Para aquellos que no entiendan nada de geologia, explicar que normalmente para realizar un estudio geologico se realizan una serie de pruebas en el terreno (sondeos, catas, penetros, sismografias, tomografias electricas entre otras). Obviamente hay que representar la ubicacion de esas prospecciones en un plano, normalmente un plano consistente en una cartografia y un trazado. Con esas prospecciones en la planta, lo normal es posteriormente trasladarlas a los perfiles correspondientes para luego en base a los resultados de laboratorio de las prospecciones, dibujar la geologia de la zona. Cada prospeccion suele representarse con un simbolo distinto, y en ocasiones con colores distintos. Con lo cual, el trabajo de un delineante una vez situadas las prospecciones en planta seria el siguiente: medir de cada prospeccion la distancia en metros respecto la traza, apuntar el nombre de la prospeccion y el color (normalmente en un archivo de texto o en un papel a mano) y en ocasiones tambien se requiere la distancia de separacion de esa prospeccion a la traza. Una vez recogidos todos estos datos, se pararia al perfil, y tendria que situar todas esas prospecciones en el mismo, con los puntos kilometricos recogidos, y meter cada simbolo con su nombre. Como digo, este proceso puede ser largo y tedioso. Con esta rutina, el proceso se automatiza considerablemente. Tan solo habra que aportar algunos datos al programa, y luego ir seleccionando el centro y nombre de cada prospeccion. Con este proceso realizado, se pasa a los perfiles para volver a dar unos pocos datos, y automaticamente metera todas las prospecciones en su lugar, con su nombre, color y simbolo.
Segunda parte del video de Relaciones.
Relaciones. Un tema espinoso. Facil, pero puede dar alguna que otra complicacion, sobre todo para los mas novatos. Intentamos poner de manifiesto su significado y uso. Basicamente consiste en crear relaciones/restrinciones este diferentes elementos de un croquis. Por ejemplo si creas una relacion Horizontal sobre una linea, estas restringiendo su movimiento a que esa linea solo puede ser horizontal. Si ademas creaas otra relacion a esa linea con un circulo, para que sean tangentes, estas obligando a que esa linea solo se pueda mover en posiciones que la mantengan siempre tangente al circulo o circunferencia y que sea horizontal.
La segunda parte del video de Cota Inteligente pues era muy largo y no me entraba en 1.
Pasamnos a hablar de la cota inteligente. Esta herramienta nos servira para definir el croquis, tanto sus medidas, como su posicion. Entraremos en detalle de todo lo relacionado con ella y explicaremos porque es importante esta herramienta y porque debemos usarla. Tambien explicaremos la diferencia entre un croquis completamente definido y uno indefinido, o la diferencia entre cota conductora y cota conducida.
Entramos en materia. En este video hablamos de las opciones mas sencillas a la hora de dibujar. No cubre todas las opciones dentro de Croquis, pero si las que nos interesan para dibujar. Posteriormente veremos que tenemos otras herramientas, pero estas seran para modificar lo dibujado, por ejemplo recortes, simetrias etc. Algunas las veremos pronto, pero otras, como convertir entidades, requieren que avancemos un poco mas antes de explicarlas.
La continuacion perfecta del anterior video. Seguimos viendo como movernos dentro de los croquis. En el siguiente video comenzaremos a dibujar.
Continuamos con el segundo video, donde ya visto como podemos comenzar a dibujar un croquis, hablamos en esta ocasion de los fundamentos del mismo. Posteriormente iremos viendo mas en profundidad este apartado de Croquis. De momento, basta con familiarizarnos.
Primer video-tutorial sobre la serie que tengo pensado realizar de ayuda básica para este software. Empezando desde la raiz mas fundamental, para ir avanzando en conceptos de diseño y herramientas mas complejas. SolidWorks es un software CAD cuya principal caracteristica es el dibujo 3D para la realización de piezas y emsamblajes sobre todo dentro del campo industrial. No quita que se pueda emplear como herramienta 3D tradicional (tipo 3DS max o Maya) pero no es su finalidad. La idea es realizar piezas 3D a partir de bocetos o croquis en 2D, para finalmente ir juntanto esos elementos unitarios en el dispositivo final (emsamblaje). SolidWorks no se queda solo en el apartado de diseño, si no que tiene una serie de herramientas que ayudaran a simular toda una amplia gama de situaciones para comprobar el funcionamiento del emsamblaje o pieza diseñada. En este primer tutorial, comenzamos hablando de los aspectos básicos mas importantes: los planos de referencia. Los cuales los necesitaremos para empezar a crear cualquier pieza 3D pues sera el cimiento donde asentaremos nuestros dibujos 2D para a partir de los cuales, y mediante operaciones (extrusion, revolucion etc) obtener el 3D. Terminar diciendo, que SolidWorks hereda directamente de la fama, y forma de trabajo del producto Catia, al que le han seguido tambien Solid Edge, o Autodesk Inventor entre otros.

jueves, 9 de febrero de 2012


Con estas palabras doy comienzo a la existencia de mi blog, el cual, primordialmente esta creado con la finalidad de ser una extensión más dinámica, amena y visual, de mi actual Curriculum Vitae.
Las entradas al blog serán únicamente una forma de mostrar a las empresas o personas interesadas cuales son mis habilidades. De esta manera mostrare cualquier tipo de documentación que pueda venir al caso del que es mi oficio, Delineante, ya  sea apoyándome de imágenes de trabajos realizados, videos demostrativos del manejo con distintos software, o incluso tutoriales, que puedan incluso aprovechar terceros para su aprendizaje.
Tras 11 años de intenso trabajo como delineante, me he visto finalmente abocado a esta situación de paro donde como muchos otros, lucho por encontrar un puesto firme y decente. Y esta es una de las maneras de intentar conseguirlo.
Espero disfruten con el blog.